Descripción:
Programación Neurolinguística es una disciplina cuya esencia es descubrir “cómo hacemos lo que hacemos”, de la manera óptima, de modo que estas habilidades puedan enseñarse a otros. PNL tiene tres elementos principales: Programación trata de como dirigir las capacidades cerebrales para lograr nuestros objetivos. Neuro se refiere a como mente y cuerpo están vinculados por el sistema nervioso. Lingüística se refiere al lenguaje hablado y “pensado” a través del cual se “comanda” el cerebro.
En relación a calidad de vida como en todos los otros campos, la PNL es práctica y se utiliza para establecer una diferencia entre lo real que nos pasa y lo deseado que quisiéramos lograr, de manera que lo obtengamos de manera sencilla y rápida con ejercicios de pocos segundos.
- ¿Qué es PNL y como se aplica a la vida diaria, a salud y calidad de vida tanto en lo personal como en lo laboral y social?
- Planteamiento de objetivos personales y familiares con PNL, relación con stress para una mejor calidad de vida
- Cómo construimos nuestras vías sensoriales de entender al mundo en la vida diaria
- Cómo relacionamos pensamiento y lenguaje y cómo saber la forma de pensamiento de los demás con PNL
- Cómo funciona el cerebro y su relación con PNL
- Estados de la mente, uso de recursos para lograr estados de plenitud y usar cerebro a voluntad, anclajes neurológicos con PNL
- Uso de lenguaje metamodelo, comunicación y escucha activa
- Manejo de stress y calidad de vida
Duración:
36 horas pedagógicas (45 minutos)
Requisitos:
Personas de más de 50 años.
Inicio de clases:
Abril de 2016.
Horario:
Lunes de 10.00 a 12.30 hrs en sala 102 B.
Docente:
Dra. Sheril Irene Rivera. Doctora medicina general Universidad de Chile. Relatora y consultora área de la salud. Magíster en salud pública y calidad de vida. Especialista en PNL.
Teléfono secretaria Sra. Cecilia Matamala:
(02) 2-346 4500
* La universidad se reserva el derecho de admisión y a dar inicio a los cursos con un nivel mínimo de alumnos.